Depilación láser, qué cosas debo tener en cuenta a la hora de elegir mi tratamiento?
Antes de darles mis tips sobre la depilación láser, les voy a hablar sobre la depilación y algunas generalidades sobre el pelo.
La depilación es un procedimiento en el cual se elimina el tallo piloso utilizado como hábito cosmético de realización periódica instaurado en nuestra sociedad desde hace décadas. Existen múltiples formas y técnicas de depilación (cera, rasurado, láser, etc) que son utilizadas según conveniencia de cada uno.
Características del pelo
El pelo está compuesto por fibras duras, queratinizadas y epiteliales, cuyo espesor varía desde unos pocos micrómetros, hasta más de 0.5 mm y cuya longitud va desde algunos milímetros, hasta más de un metro.
Posee diferentes concentraciones de pigmento (melanina) de acuerdo a su fase de crecimiento (anagen, telogen, catagen) y a la genética de la persona (cabello oscuro, rubio, pelirrojo, castaños, etc).
Las características del pelo en cuanto al color, grosor y profundidad de inserción, son variables y debemos tomarlas en cuenta en el abordaje de la depilación láser.
Color:
Varía según el contenido de eumelanina y feomelanina:
Negro y castaño oscuro tienen al menos 80% de eumelanina.
Rojo mayormente feomelanina
Rubio menor concentración de eumelanina
Los pelos cortos, finos y poco pigmentados los denominamos vellos y los largos, gruesos y pigmentados son denominados pelos terminales o definitivos.
Cada pelo está fijado en una invaginación tubular de la epidermis, el folículo piloso (FP), que se extiende hasta la dermis y eventualmente hasta la capa subcutánea, encontrándose rodeado por una vaina de tejido conectivo. En el interior y la base del foliculo (bulbo) se encuentran células epiteliales encargadas del crecimiento del pelo.
En un folículo activo, estas células, que también son llamadas “células de la matriz” proliferan e impulsan el pelo hacia arriba y se queratinizan para formar el tallo del pelo.
Cuando hablamos de depilación láser es importante tener en cuenta que necesitamos llegar al bulbo del folículo piloso para destruir de forma definitiva las células de la matriz encargadas del crecimiento del pelo.
¿Cómo destruimos estas células con láser?
En la fotodepilación, la luz emitida por el láser es absorbida por la melanina en el tallo del pelo y en el folículo piloso y convertida en energía calórica, dando como resultado la elevación de la temperatura del pelo (60ºC) por un tiempo muy corto (milisegundos). Este fenómeno causa daño irreversible en las células de la matriz sin dañar las estructuras adyacentes al mismo.
Existen múltiples terapias lumínicas diseñadas para esta función. Tenemos dos grupos principales: la luz pulsada intensa (IPL – por sus siglas en Inglés) y el láser médico. Cada una utiliza tecnologías y tipos de luz diferentes. Los equipos de láser médico disparan a una única longitud de onda y la luz (fotones) se concentra en un solo punto y viajan en línea recta. Los equipos de IPL, en cambio, emiten en un rango de longitudes de onda con fotones en diferentes direcciones. Ambas tecnologías son efectivas y seguras cuando son seleccionadas e indicadas a cada paciente en particular.
Llegar a eliminar las células encargadas del crecimiento del pelo, tiene muchas variables a ser consideradas por el profesional. Conocer el color, grosor y profundidad de inserción del pelo nos guía hacia qué equipo o técnica láser utilizar y cual es la técnica con mayor eficacia y seguridad.
Tres consejos claves a la hora de elegir tu tratamiento láser:
Buscar tecnología de última generación que asegure mi tratamiento personalizado con resultados seguros, en menor cantidad de sesiones y que realmente elimine mi folículo piloso.
Elegir médicos especializados en depilación láser, ya que existen múltiples variables que pueden condicionar el éxito de la fotodepilación: tipo de piel, color y grosor del pelo, zona a depilar, etc.
Buscar el método con mayor eficacia y seguridad, es decir, menor número de sesiones para llegar a mi objetivo sin causarle daño a mi piel.
Tips:
Tecnología de última generación
Médicos especializados
Eficacia y seguridad